Use Google Structured Data Testing tool to test this markup
Note : Semantic Markup has been restricted to first entities as you are not logged in.
<script type="application/ld+json">{"@context":"https://schema.org","@type": "WebPage","@id":"#main","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage", "@id":"http://patagonialibre.org"}, "headline":"FiscalÃa establece responsabilidad de minera Cerro Bayo en delito de destrucción de fósiles","description":"Etiquetas: Chile Chico , Red Regional Patagonia Sin + Mineras","about":[{"@type": "Organization","name": "Libre","sameAs": ["https://en.wikipedia.org/wiki/Libertad_y_Refundacion", "https://www.wikidata.org/wiki/Q970952"]},{"@type": "Person","name": "Mario Reyes Trommer"},{"@type": "Thing","name": "El","sameAs": ["https://en.wikipedia.org/wiki/UEFA_Europa_League", "https://www.wikidata.org/wiki/Q18760"]},{"@type": "Corporation","name": "Facebook","sameAs": ["https://en.wikipedia.org/wiki/Facebook", "https://www.wikidata.org/wiki/Q355"]},{"@type": "Thing","name": "Cultural","sameAs": ["https://en.wikipedia.org/wiki/Culture", "https://www.wikidata.org/wiki/Q11042"]},{"@type": "Thing","name": "Al","sameAs": ["https://en.wikipedia.org/wiki/Alagoas", "https://www.wikidata.org/wiki/Q40885"]}],"author":{"@type":"Organization","url":"/","name":"/"},"publisher":{"@type":"Organization", "name":"/", "url":"/", "logo": {"@type": "ImageObject", "url": "http://www.example.com", "width": 4, "height": 97}},"datePublished":"2023-03-23T09:01:02","dateModified":"2023-03-23T09:01:02"}</script>
Just ask us to configure SemanticMarker to exactly fit your content...
... and it will deliver 100% accurate detailed Schema Markup.
Rejected entities (see configuration)
Hi-Tech: Google (=> Google)
Patagonia Libre<span itemscope itemtype="http://schema.org/Organization">
<span itemprop="name">Libre</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Libertad_y_Refundacion" />
</span>
Etiquetas: Chile Chico, Red Regional Patagonia Sin + Mineras
Tras nueve meses de investigación, el 22 de julio el juez de GarantÃa de Chile Chico, Mario Reyes Trommer<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Mario Reyes Trommer</span>
</span>, determinó el sobreseimiento definitivo de una de las causas mediante la cual se investigaba la destrucción de patrimonio fósil en el sector de El<span itemscope itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">El</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/UEFA_Europa_League" />
</span> Furioso. El argumento: el ilÃcito se cometió hace más de 20 años por lo cual está prescrito exness.
Fue a raÃz de un testimonio anónimo y fotografÃas publicados a fines de octubre de 2018 en la página Facebook<span itemscope itemtype="http://schema.org/Corporation">
<span itemprop="name">Facebook</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Facebook" />
</span> de la ?Red Patagonia sin Más Mineras? que el 12 de noviembre la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI puso a disposición del Ministerio Público una serie de antecedentes para establecer la comisión de eventuales ilÃcitos por transgresión al artÃculo 38 de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales. Este establece que ?el que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad, será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales?.
Desde el momento de la denuncia la FiscalÃa inició las indagaciones en el marco de una primera causa penal. En el mes de mayo se hicieron parte, mediante una querella, la Agrupación Aisén Reserva de Vida (ARV), la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) y la Agrupación Medioambiental y Cultural<span itemscope itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">Cultural</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Culture" />
</span> Antukulef de Chile Chico, con el fin de establecer los alcances del daño patrimonial, las posibles responsabilidades, sanciones y eventual reparación.
Luego de ocho meses de pesquisas, el 3 de junio el Ministerio Público solicitó que la primera causa fuera sobreseÃda. Al<span itemscope itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">Al</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Alagoas" />
</span> mes siguiente, el 22 de julio, hizo lo propio con la segunda.
En la audiencia de sobreseimiento de junio, el fiscal de Chile Chico Alvaro<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Chico Alvaro</span>
</span> Sanhueza informó que el principal motivo para solicitar el fin del proceso penal fue el tiempo transcurrido desde que se cometiera el delito, determinado en más de 20 años.
Hoy el terreno donde se ubican los fósiles destruidos está bajo tutela del Estado, luego que en diciembre se publicara en el Diario Oficial la constitución del Parque Nacional Patagonia. Hasta esa fecha este era propiedad de la fundación ligada a Kris y Douglas Tompkins<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Douglas Tompkins</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Douglas_Tompkins" />
</span>, que originalmente lo habÃan adquirido a la CompañÃa Minera Cerro Bayo (hoy perteneciente a la canadiense Mandalay Resources) que, por antecedentes recopilados por la FiscalÃa, destruyó el afloramiento fósil en la construcción de un camino hacia el yacimiento El Furioso daftar exness.
?Esa compañÃa, me refiero a la CompañÃa Minera Cerro Bayo no a Mandalay Resources, antes de vender el terreno habÃa efectuado tal camino y tales daños a las especies fósiles en comento. Pero eso fue hace 20 años atrás, cuando ese camino fue usado primero para explorar, luego para abrir y explotar la mina El Furioso? señaló Sanhueza en la audiencia de junio. La faena se ubicó en un área montañosa, indicando el fiscal que ?a la fecha de la venta del predio esa mina ya estaba abandonada, por haber culminado su explotación?.
Ante esto, ?habiéndose hecho este camino hace más de 20 años atrás esto, que es simple delito, ya está absolutamente prescrito en cualquiera de los términos que se quiera calcular el plazo de prescripción?.
Los hechos generaron preocupación por la falta de fiscalización y responsabilidad de los organismos públicos que autorizan y supervisan las operaciones mineras, principalmente el Servicio Nacional de GeologÃa y MinerÃa (Sernageomin).
Peter Hartmann<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Peter Hartmann</span>
</span>, presidente de la Agrupación ARV, cuestionó en particular que este camino haya sido ?subsidiado con fondos regionales y por Vialidad, con lo cual se eludió la evaluación de impacto ambiental?.
Asimismo se refirió a que hoy ?más encima los sobreseen, eso demuestra clara y nuevamente que cómo aparentemente las mineras en nuestro paÃs hacen lo que quieren, pueden destruir tranquilamente el patrimonio, con platas nuestra, sin que nadie los fiscalice y cuando los ciudadanos descubren y denuncian los daños ni siquiera los castigan, es decir, quedan impunes. Lindo ejemplo?.
Los fósiles marinos de esa zona de Chile Chico, el sector Pampa Castillo de la Meseta Cosmelli, están datados en entre 19 y 20 millones de años.
Al respecto el paleontólogo Enrique Bostelmann<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Enrique Bostelmann</span>
</span>, quién además dispone de los permisos formales de excavación paleontológica en el área, señaló en su oportunidad que ?efectivamente, en ese tramo la ruta atraviesa por niveles fosilÃferos de las formaciones geológicas Guadal, San José y Ligorio Márquez.
Puntualmente, el área donde se encontraron los fósiles destruidos corresponde a afloramientos de la Formación Guadal, con una edad de entre 20 y 19 millones de años y que representan el fondo arenoso de un mar poco profundo durante un evento transgresivo del Océano Atlántico, tradicionalmente denominado ?Mar Patagoniano<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Mar Patagoniano</span>
</span>??.
En la actualidad existen varias proyectos mineros que siguen amenazando el patrimonio arqueológico y paleontológico de Aysén.
Uno es el que busca instalar 100 plataformas de sondaje de la australiana Laguna<span itemscope itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">Laguna</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Bay" />
</span> Gold (El Toqui) en el sector de Katterfeld, faenas aprobadas en octubre de 2018 por el gobierno y cuyos caminos atravesarÃan el sitio arqueológico homónimo y ya identificado por investigadores. Incluso la iniciativa está incluida en la oferta de compra de El Toqui por parte de Mauricio Barrios<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Mauricio Barrios</span>
</span> y CompañÃa Limitada, transacción que se informó hace algunos dÃas exnessasia.net/id.
Otro es Los Domos, en el sector de El Ceballos. El proyecto, de la Sociedad<span itemscope itemtype="http://schema.org/SportsTeam">
<span itemprop="name">Sociedad</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Real_Sociedad" />
</span> Southern Gold que es controlada por la australiana Equus Mining, busca operar en un área adyacente al Parque Nacional Patagonia. En el sector existen múltiples afloraciones fósiles y vestigios de presencia humana ancestral, como lo demuestra el turÃtico y patrimonial circuito arqueológico Cueva de las Manos ubicado a pocos kilómestros de las prospecciones Hace pocos dÃas la empresa realizó una serie de reuniones en Chile Chico para informar la presentación de un declaración de impacto ambiental para una nueva etapa de sondajes.
Por Antukulef, su presidenta Corina Ainol<span itemscope itemtype="http://schema.org/Person">
<span itemprop="name">Corina Ainol</span>
</span> indicó que ?como agrupación y ante estas nuevas amenazas mineras en el sector, particularmente aquà en Chile Chico con<span itemscope itemtype="http://schema.org/Organization">
<span itemprop="name">Chile Chico con</span>
</span> el proyectos ?Los Domos? nos surgen muchas interrogantes?. Una de ellas se relaciona con ?la fiscalización de estos trabajos?. Esto porque ?la minerÃa no entrega garantÃas de protección, no es suficiente la fiscalización sobre esos trabajos y mucho menos sabremos con qué responsabilidad va a operar la empresa, ya que pueden o no informar sobre esos hallazgos?.
?Para<span itemscope itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">Para</span>
<link itemprop="sameAs" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Pará" />
</span> las comunidades y pueblos indÃgenas y campesinos, tener ?recursos naturales? en su territorio, más que una bendición se convierte muchas veces en una maldición, porque despierta la ambición de las empresas que empiezan a buscar cómo adueñarse de ellos por todos los medios. Además, los pueblos y comunidades se enfrentan con que el Estado en vez de protegerlas se vuelve cómplice del despojo, y tienen que iniciar una larga lucha para defender sus derechos y su territorio.?